Un vecino nos cuenta parte de la historia de Leonardo Farkas:
Estimados,
Conocí a Leonardo de chico como vecinos. Lo ví como estudiaba disciplinadamente música, igualmente como iba a jugar tenis. Me acuerdo del pan de molde con los letretros de su «orquesta internacional». Si no me equivoco tenía un chofer porque no tenía edad para manejar.La última vez que crucé un par de palabras fué cuando él ya se había radicado en USA, ya tenía la melena típica y nos encontramos en Pudahuel. Me contó que le estaba yendo muy bien con su música en USA…. y parece que era verdad!!!!
Independientemente que muchos piensen o digan que nació en cuna de oro, porque nunca fue pobre, o que haya heredado , cosa que no le consta a nadie. Hay ,miles de ejemplos de herederos de fortunas que como dicen los gringos they piss it in the wind, y no alcanzan a terminar la segunda generación antes de farreársela completa.
Hoy nuestro país es como un heredero. Chile está lleno de plata, el fisco está lleno de plata, y es porque el precio internacional del cobre le ha relgalado esta fortuna a nuestro país, no porque hayamos hecho las cosas particularmente mejor. De hecho Codelco hoy trabaja a más altos costos y es menos eficiente. Estaremos pissing our luck into the wind????
Si Leonardo heredó o no, si nacio en cuna de oro o no, no es el punto.
El punto es que es un tipo simpático, lo querecuerdo es que es un tipo simple, le gusta disfrutar la vida y ha sabido multiplicar los panes. En USA nadie te regala un centavo, y él ha regresado a Chile con muchos millones.
Si tiene la posibilidad de traspasar un 10 o 20% de su obsesión por la perfección y su «never give up» (como Churchill decía Never, NEVER, NEVER GIVE UP), cosa enla que también creo, y traspasarle al chileno medio la posibilidad de perseguir sus sueños, muchos de los cuales hoy se ven entorpecidos , frustrados y abortados por políticas que supuestamente son para apoyar a la gente.
Entonces, sigue adelante Leo, te apoyo en que enseñemos a Chile a soñar y a perseguir los sueños con perseverancia, disciplina y generosidad.
No sé si el establishment chileno esté maduro para enfrentar un desafío como el que puede plantear un rompe esquemas como podría ser Leo, será intersante revolver el mundillo político chato, lleno de güiñas que se ha tomado el poder.
También es destacable que le pone color al Santiago gris, lo ponen en la lista de los siúticos por los autos, las corbatas o la fiesta, pero hasta donde sé, creo que no vendió la fiesta a ningún programa de farándula como muchos otros sí lo han hecho. Muchos de esos se comen una cena de 100 lucas y dan 500 pesos de propina, come on!! get real!! y quieren que después no haya resentidos!!!
Como les conté, la última vez que hablé con Leonardo fué hace como 18 o 20 años, el pande molde es historia verídica, lo ví mil veces en su casa y más de una vez me impresionó su habilidad para tocar al piano de memoria la canción que se te ocurriera, era absolutamente imposible pillarlo con una que no supiera tocar, además. Si para los negocios ha tenido el 50% del talento, dedicación y éxito que para la música, no hay que sorprenderse que tenga una gran fortuna.
No sé si hará sentido para él enfrentarse a la maquinaria política, en todo caso es un desafío interesante y quien sabe, en una de esas resulta al menos soltarle un poco los pernos de los apernados de siempre, no olvidemos que Leonardo partió con un pan de molde y hoy anda en un Rolls .
Una idea para todos los pedigüeños. Si Leonardo quiere hacerles una donación , que les done una empresa, veamos después si lo que querían era una oportunidad o sólo una mamadera.
Si un día puedo conversar con él le invitaría un café o a jugar 18 hoyos solamente para felicitarlo.
Y Uds que están promoviendo cambios, lean el libro The Tipping Point, de Malcolm Gladwell les va a gustar.
No escuches a los pedigüeños , esos representan el mal clásico del que pide pide y pide. Enseñemos a crear, no a pedir
Saludos.
Un ex vecino que te felicita por tu éxito